Arreglar Facebook, el reto de Zuckerberg en 2018

Mark Zuckerberg es un hombre de costumbres. Cada año asume un reto. En 2017 se propuso visitar los estados de su país que le faltaban para llegar a los 50 iniciales y conocer mejor su sociedad. Antes había creado un club de lectura, escogió 25 libros en una iniciativa que tuvo gran aceptación. También se hizo runner, corría una milla al día. Entre los retos superados está construir un sistema de inteligencia artificial para su hogar o aprender mandarín, el idioma nativo de su mujer Priscilla Chan.
En 2018 ha decidido afrontar un desafío con impacto global, arreglar Facebook. Cada vez son más las voces que acusan al servicio de ser una pérdida de tiempo por su atención constante y por su escasa efectividad para atajar las noticias falsas. Con la trama rusa y la difusión de propaganda terrorista dentro de su servicio como agujeros principales. Zuckerberg lo reconoce en un post en su muro: “Tenemos mucho que hacer. Tanto para proteger nuestra comunidad contra el acoso y el odio, como de las interferencias de países. Queremos que el tiempo en Facebook esté bien empleado.
Incluso reconoce que a veces la interpretación de las normas no es la correcta: “No hemos sido capaces de prevenir algunas situaciones. Y cometemos muchos errores al ejecutar nuestras reglas, tratando de evitar un mal uso de las herramientas. Si tenemos éxito terminaremos el año mucho mejor que comenzamos y con la trayectoria marcada”.
Mark Zuckerberg en la pasada conferencia F8 en San José.

Comentarios