Tecnología ayudará a los no videntes a “ver” a través de otras personas

Mientras Nick  Cantos se probaba un par de elegantes gafas, una voz le hablaba a través de su iPhone.
"Veo la estatua de George Mason. Parece una estatua de bronce, con un pergamino en la mano izquierda", decía la voz de una mujer.
Cerca de allí estaban los hermanos de Nick, Ley y Steven, que también estaban poniéndose algunas gafas, haciendo ajustes aquí y allá.
Los tres, de 18 años, son trillizos de Arlington (Virginia) y están completamente ciegos. Y esas gafas no son gafas normales. Son lentes de Aira, una compañía con sede en San Diego (California) que ha desarrollado unas gafas inteligentes para ayudar a las personas ciegas y con discapacidad visual a que puedan hacer las tareas diarias. Los espejuelos están equipados con una cámara, que alimenta de video a un agente remoto que luego narra lo que ve en tiempo real, por el teléfono, al usuario.
La mujer que hablaba con Nick era Erin Cater, una de los 100 agentes de Aira desplegados por todo el país. A casi 4,500 kilómetros de distancia, en San Diego, ella se desempeña como los ojos de Nick, describiendo para él todo lo que está dentro de la visión de la cámara.
"Es como una descripción de audio de la vida", afirma Nick.
En una reciente y cálida mañana de otoño, Nick, Leo y Steven hicieron un recorrido por la Universidad George Mason acompañados de su padre, Ollie Cantos, y la subdirectora de admisiones del centro, Lauren Wagner.
(The Washington Post / Jahi Chikwendiu)

Comentarios